Sobre cirugías ortopédicas y artroscópicas

¿Requieres de una cirugía o tienes dudas de cómo funcionan las cirugías ortopédicas? En esta sección resolveré las preguntas más frecuentes de mis pacientes respecto a los procedimientos quirúrgicos de la ortopedia.
¿Qué son las cirugías ortopédicas?
Las cirugías ortopédicas se enfocan en corregir deformidades o alteraciones óseas, tendinosas, musculares y articulares causadas por:
- Fracturas
- Enfermedades
- Infecciones
- Alteraciones al nacer o durante el crecimiento
- Causas degenerativas.
¿Qué tipos de cirugías ortopédicas existen?
La cirugía ortopédica puede variar, algunas de las más comunes son:
- Placas, tornillos y anclas (para hombro, muñeca, rodilla, tobillo y pie)
- Clavos centromedulares
- Fijadores externos (para la corrección de alineación, alargamientos óseos o transportes óseos en el caso de no uniones de fracturas)
- Grapas (para permitir la corrección de crecimiento óseo)
- Cirugía artroscópica
- Lavados quirúrgicos y articulares
- Biopsias músculo esqueléticas
- Prótesis articulares (hombro, cadera, rodilla y tobillo)
- Injertos óseos (en casos de no unión o mal unión de fracturas)
- Injertos tendinosos y de cartílago (mosaicoplastia)
- Correcciones de deformidades angulares a través de osteotomías (cortes en el hueso para permitir su alineación).
¿Qué es la cirugía artroscópica?
Es una técnica quirúrgica que nos permite realizar un procedimiento de mínima invasión en las articulaciones. Este tipo de tecnología nos permite realizar procedimientos que se hacían de forma abierta (en heridas grandes) con menos inflamación de los tejidos. El cirujano debe estar bien capacitado y conocer tanto el procedimiento abierto como el artroscópico.
¿Qué uso tiene la cirugía artroscópica?
La cirugía artroscópica puede y ha sido usada como un método diagnóstico y de tratamiento. Hoy en día antes de realizar una cirugía artroscópica el cirujano debe de contar con toda la información necesaria acerca de la patología articular a tratar por lo que se suele solicitar un estudio de imagen (resonancia magnética) que permita tomar decisiones y planificar antes de la cirugía.
¿Cómo se realiza una cirugía artroscópica?
Se utiliza para procedimientos de padecimientos articulares:
- Hombro
- Muñeca
- Cadera
- Rodilla
- Tobillo.
En todos los casos el procedimiento se basa en introducir una lente conectada a una fuente de luz y una cámara a la articulación. El médico distiende la articulación llenándola con una solución de agua estéril que permite mover la cámara dentro de la misma.
El número de heridas en la articulación (conocidos como portales artroscópicos) dependen de la cirugía que se va a realizar. Como mínimo se utilizan dos, uno para la cámara y la fuente de agua y otro en el que se introducen los instrumentos para realizar los cortes, suturas o coagulación.
¿Qué puede tratarse con una cirugía artroscópica?
La cirugía artroscópica puede ser usada para:
- Reparación de tendones
- Remodelación o reparación del cartílago
- Reparación o remodelación de tejidos blandos (meniscos, cápsula articular)
- Limpieza articular (resección de tejido inflamatorio dentro de la articulación)
- Remodelación ósea (resección de osteofitos)
- Toma de biopsias.
¿Tienes más dudas? Escríbeme y te ayudaré a responderlas.